Blog
Haz clic aquí para editar.
|
Haz clic aquí para editar.
|
No tiene que ser un área muy grande, tampoco tiene que tener juguetes caros. Con unos cuantos elementos, usted puede crear en su hogar esa zona en la que el niño puede pasar horas divirtiéndose. Hoy le damos algunos consejos para crearla. La imagen puede parecerle conocida: juguetes tirados por la casa, tanto, que terminan siendo parte del paisaje y, finalmente, a su hijo dejan de llamarle la atención. ¿Qué le parece si mejor organizamos el espacio y los juguetes en un área especialmente diseñada para atraer el interés del menor? A usted le ayudará con el orden y al niño lo motivará a pasar tiempo ahí descubriendo cosas nuevas. Y es que como posiblemente usted ya se dio cuenta, no importa cuánto dinero invertamos en juguetes, después de unos días los pequeños pierden el interés. Les pasa a todos, por eso nuestra recomendación es hacer un plan de exposición al juego en el que el niño siempre encuentre algo que le llame la atención y lo entretenga. Lo primero que tiene que hacer es destinar un espacio en cualquier parte de la casa. Puede ser un cuarto o un rincón, solo tiene que tener dos requisitos: debe ser seguro y estar bien iluminado. Luego, escoja unos cuantos juguetes, ojalá diferentes, el resto guárdelos en un sitio donde el niño no los pueda ver. La estrategia es que, cuando le comiencen a aburrir, rotarlos. “Lo recomendable es que el menor tenga a mano unas seis opciones diferentes y, cada cierto tiempo, cambiarlas por otros juguetes diferentes”, aconseja Rebeca Chavarría C., educadora y directora general de Bright Spot. Recuerde que la organización es importante, coloque los elementos a una altura que el niño los pueda ver y tomar. “Este tipo de rincones son muy llamativos y se pueden hacer a cualquier edad”, agrega Chavarría. “Lo que cambia es el tipo de juego y el reto que implica para el pequeño”. Recuerde que la idea es que sea un espacio que el niño sienta como propio, en el que pueda hacer regueros, ser libre y creativo. Tipos de JuegosNo hay que incurrir en juguetes muy costosos para atraer el interés del niño. La idea es que usted organice los que ya tiene en casa e introducir otros nuevos. Chavarría aconseja también incorporar “Piezas sueltas”, una tendencia de juguetes de la que hablaremos en este sitio más adelante y que se trata de todo ese material no estructurado en el cual hay un potencial motivo de juego. “Hay compañías que desarrollan líneas de juguetes de este tipo y que nosotros incorporamos a nuestras clases en Bright Spot, pero una pieza suelta puede ser prácticamente cualquier cosa: una piedra, un palo, un tapón de gaseosa, prensas de ropa, cajas, bloques de madera…cualquier cosa que invite al niño a construir cosas: una casa, un carro, un avión, un personaje. Su imaginación y creatividad son las que dictan la pauta. Es una forma muy valiosa de exponerlo al juego, de motivar la creatividad y de llevarlo a encontrar soluciones”, comenta la educadora y directora general de Bright Spot. CITA PARA DISEÑAR “Los espacios de juego son importantes para despertar la creatividad”, Rebeca Chavarría C., educadora y directora general de Bright Spot. RECUADRO Ideas para este espacio
Fuente: Rebeca Chavarría C., educadora y directora general de Bright Spot Tome en cuenta a la hora de escoger el rincón: ![]() Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
¡Síganos! |
Contáctenos |